Un servicio del Ministerio Federal de Justicia y de la Oficina Federal de Justicia ‒ www.gesetze-im-internet.de
Ley Federal de Jardines de Asignación (BKleingG) BKleingG
Fecha de emisión: 28.02.1983
Cita completa:
Ley Federal de Huertos Familiares de 28 de febrero de 1983 (Boletín Oficial Federal, pág. 210), modificada por última vez por el artículo 11 de la Ley de 19 de septiembre de 2006 (Boletín Oficial Federal, pág. 2146)
Estado:
nota
Última modificación: Art. 11 G v. 19.9.2006 I 2146
(+++ Referencia de texto de: 1.4.1983 +++)
(+++ Cambios debidos al Tratado de Unificación véase § 20a +++)
Fórmula de entrada
El Bundestag, con la aprobación del Bundesrat, ha aprobado la siguiente ley:
Primera sección
Disposiciones generales
§ 1 Definiciones
(1) Un huerto comunitario es un jardín que
1.
el usuario (jardinero de parcela) para uso hortícola no comercial, en particular para la producción
de productos hortícolas para uso personal y recreativo (jardinería en parcelas) y
2.
se encuentra en un complejo en el que hay varios jardines individuales con instalaciones comunitarias, por ejemplo
Los caminos, zonas de juego y casas club se agrupan (huertos comunitarios).
(2) No se permite ningún huerto.
1.
un jardín que cumple las condiciones del párrafo 1 pero que es utilizado por el propietario o un
los miembros de su hogar en el sentido del artículo 18 de la Ley de Promoción de la Vivienda
(jardín del propietario);
2.
3.
4.
5.
un jardín que pertenece a una persona con derecho a utilizar una vivienda en relación con la vivienda
queda (jardín del apartamento);
un jardín proporcionado a un empleado en relación con el contrato de trabajo
(Jardín de empleados);
una parcela de tierra en la que sólo se pueden cultivar determinados productos hortícolas mediante contrato;
un trozo de tierra en el que sólo se pueden plantar plantas anuales mediante contrato (tierra de grava).
(3) Un huerto de asignación permanente es un huerto de asignación en un área designada en el plan de desarrollo para huertos permanentes.
está establecido
§ 2 Jardinería en parcelas sin fines de lucro
Una organización de horticultores es reconocida como organización sin fines de lucro por la autoridad estatal pertinente si:
está inscrita en el registro de asociaciones, está sujeta a auditorías periódicas por parte de la dirección y si la
El estatuto estipula que
1.
La organización promueve exclusivamente o predominantemente la jardinería en parcelas y la actividad profesional.
El objetivo es apoyar a sus miembros - Página 1 de 7
Un servicio del Ministerio Federal de Justicia y de la Oficina Federal para
Justicia ‒ www.gesetze-im-internet.de
2.
3.
Los ingresos generados se utilizan para fines de jardinería de parcelas y
en caso de disolución de la organización cuyos activos se utilizan para fines de jardinería de parcelas.
§ 3 Huertos familiares y casetas de jardín
(1) La superficie del huerto no podrá ser mayor de 400 metros cuadrados. Las preocupaciones de la protección del medio ambiente,
En el uso y gestión del huerto familiar se debe tener en cuenta la conservación de la naturaleza y la gestión del paisaje.
ser tomado en cuenta.
(2) En el huerto, un cobertizo sencillo con una superficie máxima de 24 metros cuadrados.
Incluyendo asientos al aire libre cubiertos; Los artículos 29 a 36 del Código de Construcción no se verán afectados. Ella puede
Por su naturaleza, en particular su equipamiento y mobiliario, no son adecuados para vivienda permanente.
ser adecuado.
(3) Los apartados 1 y 2 se aplicarán mutatis mutandis a los jardines ocupados por sus propietarios.
Segunda sección
Arrendamientos de huertos familiares
§ 4 Arrendamientos de huertos familiares
(1) Las disposiciones del Código Civil sobre contratos de arrendamiento se aplican a los contratos de arrendamiento de huertos familiares,
a menos que se disponga otra cosa en esta Ley.
(2) Salvo que se disponga otra cosa, las disposiciones sobre arrendamiento de huertos familiares se aplicarán también a:
Contratos de arrendamiento de terrenos con el fin de arrendar el terreno sobre la base de contratos de arrendamiento de huertos individuales
subarrendar (arrendamientos provisionales). Un contrato de arrendamiento provisional que no se celebre con una organización sin fines de lucro
La solicitud de registro por parte de la organización de horticultores reconocida o del municipio es nula. A
Contrato de cesión de la gestión de un huerto familiar, que no se celebre con una persona a la que se refiere el apartado 2
La organización de horticultores de parcelas está cerrada.
(3) Si así lo exigen los intereses públicos, en particular si la gestión adecuada
o si ya no se garantiza el uso de los huertos familiares o del complejo de huertos familiares, el arrendador tiene el derecho
Transferir la administración del huerto a una organización de huertos a que se refiere el apartado 2, frase 2.
§ 5 Arrendamiento
(1) La renta no podrá exceder de cuatro veces la renta local para la fruta comercial.
y cultivo de hortalizas, en base a la superficie total del huerto. El de la
Las superficies destinadas a instalaciones comunes se tienen en cuenta a la hora de determinar el alquiler de la vivienda.
Cada huerto se tiene en cuenta proporcionalmente. Si los montos de alquiler locales están dentro del rango comercial
No se dispone de cultivo de frutas y verduras, el alquiler correspondiente en un municipio comparable es
base de evaluación. La costumbre local en el cultivo comercial de frutas y verduras es la
Alquiler promedio pagado por el municipio.
(2) A petición de una parte contratante, el comité de expertos establecido en virtud del artículo 192 del Código de la Construcción
Proporcionar una opinión experta sobre la renta local para el cultivo comercial de frutas y hortalizas. El para
Las autoridades encargadas de la notificación de los contratos de arrendamiento de tierras, a petición del Comité de Expertos,
Proporcionar información sobre el alquiler local para el cultivo comercial de frutas y hortalizas. Poner
Los datos anonimizados en el sentido de la Ley Federal de Protección de Datos no están disponibles, el contrato de arrendamiento en el
El cultivo comercial de frutas y hortalizas en un municipio comparable como base para la evaluación
para ser utilizado.
(3) Si la renta convenida es inferior o superior a la renta resultante de los apartados 1 y 2
Alquiler máximo, la respectiva parte contratante podrá declarar por escrito a la otra parte contratante que el
El alquiler se aumenta o se reduce hasta el alquiler máximo. Con base en la declaración, desde el primer
días del período de pago siguiente a la declaración de pago de la renta mayor o menor. El
Las partes contratantes podrán realizar el ajuste como muy pronto después de transcurridos tres años desde la celebración del contrato o del
requieren ajuste previo. En caso de declaración por parte del arrendador de un aumento de la renta,
El arrendatario tiene derecho a rescindir el contrato de arrendamiento a más tardar el día 15 hábil del período de pago a partir del cual
La renta se deberá cobrar hasta la finalización del contrato para el final del siguiente mes calendario. Si el inquilino rescinde el contrato,
No se permite un aumento del alquiler.- Página 2 de 7
Un servicio del Ministerio Federal de Justicia y de la Oficina Federal para
Justicia ‒ www.gesetze-im-internet.de
(4) El arrendador podrá exigir una indemnización por los gastos en que haya incurrido para el huerto, en particular por
Mejoras de terrenos, caminos, cercas y espacios de estacionamiento, en la medida que
Los gastos no cubiertos por los servicios prestados por los horticultores o sus organizaciones o por subvenciones de
han sido cubiertos por presupuestos públicos y en la medida en que son habituales en el contexto de la jardinería de parcelas
son. La obligación de reembolso del horticultor se limita a la parte de los gastos reembolsables,
que corresponde a la relación de área entre su parcela y el huerto asignado; cual en el
Las superficies destinadas a instalaciones comunes se asignan proporcionalmente a la superficie del terreno asignado.
El arrendatario tiene derecho a pagar el importe del reembolso en cuotas iguales al alquiler al mismo tiempo que se paga el alquiler.
pagar.
(5) El arrendador podrá exigir al arrendatario el reembolso de las cargas públicas impuestas al arrendatario.
resto de parcela de asignación. El apartado 4, frase 2 se aplicará en consecuencia. El arrendatario tiene derecho a
Reembolso de una tasa única en pagos parciales, hasta un máximo de cinco anualidades, a
pagar.
§ 6 Duración del contrato
Los contratos de arrendamiento de huertos permanentes sólo podrán concertarse por tiempo indefinido;
Los contratos de duración determinada se considerarán celebrados por tiempo indefinido.
§ 7 Forma escrita de rescisión
La rescisión del contrato de arrendamiento del huerto familiar deberá realizarse por escrito.
§ 8 Terminación sin preaviso
El arrendador podrá rescindir el contrato de arrendamiento del huerto familiar sin necesidad de preaviso si:
1.
el arrendatario está en mora en el pago de la renta durante al menos tres meses y no ha pagado la renta dentro
dentro de los dos meses siguientes a un recordatorio por escrito, se satisface el reclamo de alquiler debido o
2.
el arrendatario o las personas toleradas por él en la parcela causan tales graves
Cometer infracciones al deber, especialmente a la paz en la comunidad de la parcela de manera tan duradera
es preocupante que no se pueda esperar que el arrendador continúe la relación contractual.
§ 9 Terminación ordinaria
(1) El arrendador podrá rescindir el contrato de arrendamiento del huerto si:
1.
El arrendatario, a pesar de una advertencia escrita del arrendador, no
continúa utilizando el huerto asignado u otras obligaciones que afecten el uso del huerto asignado
en lo que respecta, no de manera insignificante, a los árboles utilizados para vivienda permanente,
transfiere la propiedad a un tercero sin autorización, no remedia deficiencias significativas de gestión dentro
dentro de un período de tiempo razonable o proporciona servicios monetarios u otros servicios comunitarios para el
Huerto denegado;
2.
3.
4.
5.
La rescisión del contrato de arrendamiento es necesaria para reorganizar el huerto,
en particular, limitar los huertos familiares al tamaño previsto en el artículo 3, apartado 1,
mejorar o construir áreas de juegos o plazas de estacionamiento;
el propio propietario o uno de los miembros de su hogar en el sentido del artículo 18 de la
La Ley de Fomento de la Vivienda pretende utilizar un jardín para la jardinería de parcelas y lo dota de otros elementos adecuados.
No hay terreno disponible para jardín; El jardín está diseñado teniendo en cuenta las necesidades de los jardineros de las parcelas.
seleccionar;
La legislación urbanística permite un uso distinto al de la jardinería de parcelas y el propietario tiene
La continuación del arrendamiento queda impedida de cualquier otra explotación económica y, por tanto,
sufriría desventajas importantes;
La superficie de terreno utilizada como huerto se asignará a la otra superficie de terreno especificada en el plan de desarrollo.
debe ponerse en uso o prepararse para tal uso lo antes posible; La terminación también es anterior
El plan de desarrollo es jurídicamente vinculante si el municipio aprueba su elaboración, modificación o
Además, de acuerdo con el estado actual de los trabajos de planificación, se puede asumir que el proyecto previsto
se determine otro uso y razones urgentes de interés público requieran la preparación o
exigir la realización del otro uso antes de que el plan de desarrollo se vuelva legalmente vinculante, o- Página 3 de 7
6.
Un servicio del Ministerio Federal de Justicia y de la Oficina Federal para
Justicia ‒ www.gesetze-im-internet.de
la superficie de tierra utilizada como huerto familiar
a)
después de que se haya completado la aprobación de la planificación para el uso especificado o
b)
a los efectos del artículo 1, apartado 1, de la Ley de Adquisiciones de Tierras publicada en la Parte III del Boletín Oficial de la Federación,
Artículo número 54-3, versión revisada publicada, modificada por última vez por el Artículo 33 de la Ley
de 20 de diciembre de 1976 (Boletín Oficial del Estado I, pág. 3574),
Se necesita inmediatamente.
(2) La terminación sólo será admisible el 30 de noviembre de cada año; Debe hacerse a más tardar
1.
en los casos a que se refiere el apartado 1 número 1, el tercer día hábil del mes de agosto,
2.
en los casos del apartado 1 números 2 a 6 el tercer día hábil del mes de febrero
este año. Si razones urgentes impiden el uso prematuro de la zona del huerto asignado
exigir, en los casos del apartado 1 números 5 y 6, que el preaviso de terminación se dé a más tardar el tercer día hábil siguiente a la
mes calendario para el vencimiento del mes siguiente.
(3) Si el contrato de arrendamiento del huerto se ha celebrado por un período determinado, la rescisión se realizará de conformidad con el apartado 1 número 3 o
4 inadmisible.
§ 10 Terminación de los contratos de arrendamiento provisionales
(1) El arrendador también podrá rescindir un contrato de arrendamiento provisional si:
1.
el arrendatario intermedio incumple obligaciones en el sentido del § 8 n.º 2 o del § 9 § 1 n.º 1, independientemente de
Tolera la advertencia del arrendador o
2.
El arrendatario intermedio se ve privado del estatus de beneficio comunitario de huerto.
(2) En caso de rescisión según el § 9, apartado 1, números 3 a 6, que afecte únicamente a partes del huerto,
Contrato de arrendamiento provisional limitado a las partes restantes del huerto.
(3) Si un contrato de arrendamiento provisional se rescinde mediante notificación de terminación por parte del arrendador, este deberá celebrar el siguiente contrato:
Contratos entre el subarrendatario y los horticultores.
§ 11 Indemnización por despido
(1) Si se rescinde un contrato de arrendamiento de huerto de acuerdo con el § 9, párrafo 1, números 2 a 6, el arrendatario tendrá derecho a:
una compensación adecuada por las plantaciones que ha traído o asumido a cambio de una tarifa
y las instalaciones, en la medida en que sean habituales en el contexto de la jardinería en parcelas. En cuanto a las reglas para la
Evaluación de las plantaciones e instalaciones establecidas por los estados o por una organización de horticultores
han sido decididos y aprobados por la autoridad competente, estos deben tenerse en cuenta al determinar el monto
ser la base de la compensación. En caso de rescisión conforme al artículo 9, apartado 1, número 5 o 6, la
Se deberán observar los principios aplicables a la indemnización por expropiación.
(2) El arrendador está obligado a pagar una indemnización si el contrato se rescinde de conformidad con el § 9 (1) números 2 a 4.
ha sido. En caso de rescisión conforme al artículo 9, apartado 1, número 5 o 6, la persona que
ocupa un área utilizada como huerto comunitario.
(3) El crédito será exigible tan pronto como el contrato de arrendamiento haya terminado y el huerto haya sido desocupado.
§ 12 Terminación del contrato de arrendamiento del huerto en caso de fallecimiento del titular de la parcela
(1) Si el titular de la parcela fallece, el contrato de arrendamiento de la parcela finalizará al final del mes calendario siguiente a la
A continuación se produce la muerte del jardinero del huerto.
(2) Un contrato de arrendamiento de un huerto celebrado conjuntamente por cónyuges o parejas de hecho
Tras la muerte de un cónyuge o pareja de hecho, el patrimonio se divide entre el cónyuge o pareja de hecho sobreviviente.
continuado. Si el cónyuge o pareja supérstite declara dentro del mes siguiente al fallecimiento en
Si el arrendador comunica por escrito al arrendador que no desea continuar con el contrato de arrendamiento del huerto, se aplicará el apartado 1.
respectivamente.
(3) En el caso del apartado 2, frase 1, se aplicarán a la responsabilidad y a la compensación de los daños los apartados 1 y 2 del artículo 563b.
pagó el alquiler correspondiente.- Página 4 de 7
nota
Un servicio del Ministerio Federal de Justicia y de la Oficina Federal para
Justicia ‒ www.gesetze-im-internet.de
Cursiva: Debería leerse correctamente “Sección 563b, párrafos 1 y 2 del Código Civil Alemán”.
§ 13 Acuerdos divergentes
Los acuerdos que se aparten de lo dispuesto en esta sección en perjuicio del arrendatario,
son nulas.
Sección Tercera
Asignaciones permanentes
§ 14 Suministro y adquisición de terrenos de sustitución
(1) Si se rescinde un contrato de arrendamiento de un huerto permanente de conformidad con el § 9, párrafo 1, números 5 o 6,
el municipio proporcione o adquiera tierras de reemplazo adecuadas, a menos que sea necesario para cumplir con el
obligación no poder.
(2) Si el municipio ha proporcionado o adquirido terrenos de reemplazo, la persona necesitada deberá pagar al municipio
Importe de la indemnización correspondiente a la diferencia de valor entre el huerto familiar
Área utilizada y el terreno de reemplazo.
(3) En el momento de la limpieza de la parcela permanente, la tierra de reemplazo deberá estar disponible para el uso de la parcela.
disponible.
§ 15 Establecimiento de arrendamientos de huertos familiares mediante expropiación
(1) En las áreas designadas en un plan de desarrollo para huertos permanentes, la tierra puede ser expropiada
Los contratos de arrendamiento de huertos familiares se establecen para beneficio de quienes desean arrendarlos.
(2) La expropiación requiere que
1.
el bien común lo exige,
2.
3.
el propósito de la expropiación no puede lograrse por ningún otro medio razonable y
Hizo al propietario una oferta razonable para establecer los arrendamientos del huerto.
ha sido; La oferta se considerará razonable con respecto al arrendamiento si corresponde al arrendamiento según la Sección 5
corresponde.
(3) La renta que se determine como compensación se calculará de conformidad con el artículo 5.
(4) En lo demás se aplicará la legislación estatal sobre expropiaciones.
Sección Cuarta
Disposiciones transitorias y finales
§ 16 Disposiciones transitorias para huertos familiares existentes
(1) Los contratos de arrendamiento de huertos familiares existentes al entrar en vigor la presente Ley se regirán por lo dispuesto en el artículo 10.
A partir de este momento, según la nueva ley.
(2) Los contratos de arrendamiento de huertos familiares celebrados antes de la entrada en vigor de la presente Ley que, a la entrada en vigor de la presente Ley,
Las leyes no son asignaciones permanentes, deben tratarse como contratos de asignaciones permanentes si
El municipio es el propietario del terreno.
(3) Si, en el caso de contratos del tipo a que se refiere el apartado 2, el terreno no es propiedad del municipio,
Los arrendamientos terminan el 31 de marzo de 1987 si el contrato es por un período limitado y se acuerda
El período de arrendamiento ha expirado en este momento; En caso contrario, el plazo de arrendamiento pactado seguirá vigente.
(4) Si el huerto está designado en el plan de desarrollo como un área para
Si se han establecido huertos permanentes, el contrato se entenderá prorrogado por tiempo indefinido. ¿Tiene la comunidad?
Antes del 31 de marzo de 1987, decidió elaborar un plan de desarrollo con el objetivo de asignar el área para- Página 5 de 7
Un servicio del Ministerio Federal de Justicia y de la Oficina Federal para
Justicia ‒ www.gesetze-im-internet.de
huertos permanentes, y anunció la decisión de conformidad con la Sección 2 Párrafo 1 Frase 2 del Código de Construcción,
el contrato se prorrogará por cuatro años a partir de la fecha de notificación; que desde el tiempo de
Se tendrá en cuenta aquí el período transcurrido hasta la terminación convenida del plazo de arrendamiento hasta el 31 de marzo de 1987.
A partir de la fecha en que el plan de desarrollo se vuelve legalmente vinculante, las regulaciones sobre huertos permanentes
Para aplicar.
nota
§ 16 párrafo 3: Según los motivos, compatible con la Ley Fundamental según BVerfGE v. 23.9.1992; 1993 I 42 – 1 BvL 15/85 y otros.
Artículo 16, apartado 4, frase 1: Compatible con la Ley Fundamental según BVerfGE v. 23.9.1992; 1993 I 42 – 1 BvL 15/85 y otros.
§ 17 Disposición transitoria para la jardinería en parcelas sin ánimo de lucro
Reconocimiento de la condición de no lucrativo de los huertos familiares otorgado con anterioridad a la entrada en vigor de esta ley
permanecen inafectados.
§ 18 Disposiciones transitorias para pérgolas
(1) Cualquier pérgola construida legalmente antes de la entrada en vigor de esta Ley que no exceda el tamaño previsto en el artículo 3 (2)
puede usarse sin cambios
(2) Cualquier derecho del titular de la asignación a utilizar su cobertizo para fines residenciales existente en el momento en que esta Ley entre en vigor.
permanece inalterado, siempre que otras regulaciones no entren en conflicto con el uso residencial. Para uso
El arrendador podrá exigir además un precio razonable por el cenador.
§ 19 Cláusula de ciudad-estado
La Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo también se considera un municipio a efectos legales.
§ 20 Derogación de reglamentos
(1) A la entrada en vigor de la presente Ley, dejarán de aplicarse:
1. – 9.
10.
Hamburgo: Ordenanza sobre precios de alquiler de huertos familiares del 28 de marzo de 1961 (Ley de Hamburgo y
Gaceta de Ordenanzas pág. 115), modificada por la Ordenanza que modifica la Ordenanza sobre precios de arrendamiento
para huertos familiares del 18 de febrero de 1969 (Boletín Oficial del Estado de Hamburgo, pág. 22);
11. – 13.
(2) Al entrar en vigor la presente Ley, expirarán las servidumbres personales limitadas otorgadas de conformidad con el artículo 5.
Apartado 1, frase 5 de la ley de huertos familiares de Schleswig-Holstein, derogada según el apartado 1, número 12, en
se han inscrito en el registro de la propiedad. La corrección del registro de la propiedad no tiene ningún coste.
§ 20a Disposiciones transitorias con motivo del establecimiento de la unificación alemana
En el territorio a que se refiere el artículo 3 del Tratado de Unificación, la presente Ley se aplicará con sujeción a las disposiciones siguientes:
Para aplicar:
1.
2.
3.
Relaciones de uso de huertos familiares que se establecieron antes de que la adhesión entrara en vigor y que no son
se extinguen, se regirán a partir de ese momento por esta ley.
Los contratos de utilización de huertos familiares celebrados antes de que la adhesión entre en vigor son los siguientes:
Los contratos de arrendamiento de huertos permanentes se considerarán si el municipio, en el momento de la entrada en vigor
de accesión es el propietario de la tierra o después de esa fecha la propiedad de estos
adquiere tierras.
En el caso de contratos de utilización de huertos familiares que no sean de titularidad municipal, la
período de uso acordado. ¿Están los huertos designados en el plan de desarrollo como áreas para huertos permanentes?
El contrato se considerará prorrogado por tiempo indefinido. Si el municipio tiene
El período de uso acordado, se decidió elaborar un plan de desarrollo con el objetivo de desarrollar el área
para huertos permanentes, y anunciar la decisión de conformidad con el artículo 2, párrafo 1, frase 2 del Código de construcción
realizado, el contrato se prorrogará por seis años a partir de la fecha de notificación. Desde
A partir de la fecha de vigencia legal del plan de desarrollo, la normativa sobre huertos permanentes - Página 6 de 7
Un servicio del Ministerio Federal de Justicia y de la Oficina Federal para
Justicia ‒ www.gesetze-im-internet.de
Para aplicar. En las condiciones establecidas en el artículo 8, párrafo 4, frase 1 del Código de Construcción, una
Se debe elaborar un plan de desarrollo temprano.
4.
5.
6.
7.
8.
El poder otorgado a las organizaciones de horticultores antes de que entrara en vigor la adhesión para adquirir tierras
a efectos de asignación a los horticultores, podrán estar sujetos a las condiciones para la retirada de
Se suprimen las condiciones aplicables a la condición de entidad sin ánimo de lucro dedicada a la jardinería en parcelas. El procedimiento de
Los estados regulan el reconocimiento y la retirada del estatus de organización sin fines de lucro para la jardinería en parcelas.
Reconocimiento del carácter no lucrativo de los huertos familiares concedido antes de que la adhesión entrara en vigor
permanecen inafectados.
El alquiler que se deberá pagar a la entrada en vigor de la Ley que modifica la Ley Federal de Huertos Familiares podrá ser
al alquiler máximo permitido por el artículo 5 (1) en los siguientes pasos:
1.
a partir del 1 de mayo de 1994 se duplicará,
2.
3.
desde el 1 de enero de 1996 en tres ocasiones,
desde el 1 de enero de 1998 hasta cuatro veces
la renta local para el cultivo comercial de frutas y hortalizas. Si se aplica un contrato de arrendamiento local habitual
No se dispone de cultivo comercial de frutas y hortalizas, el alquiler correspondiente se encuentra en un nivel comparable
municipio como base para la evaluación. Reclamaciones presentadas hasta el 1 de enero de 1998
Los importes de reembolso de conformidad con el artículo 5, párrafo 5, frase 3, pueden ser pagados por el arrendatario en cuotas, hasta un máximo de ocho
Se pagan beneficios anuales.
Cobertizos de jardín construidos legalmente antes de que la adhesión entrara en vigor y que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 3, párrafo 2
exceder el tamaño previsto, u otras estructuras que sirvan para fines de jardinería en parcelas
puede usarse sin cambios La tenencia de animales pequeños en huertos familiares no se verá afectada, siempre que
no perturba significativamente la comunidad del huerto y no contradice la jardinería en el huerto.
Un derecho del titular de la asignación, existente antes de que la accesión entre en vigor, a permanecer permanentemente
El uso residencial no se ve afectado, a menos que se establezcan otras regulaciones sobre el uso residencial.
oponerse a. Por el uso permanente del cenador, el arrendador podrá cobrar adicionalmente un recargo adecuado.
exigir el pago.
§ 20b Normas especiales para los arrendamientos provisionales en el territorio de adhesión
Contratos de arrendamiento provisional de tierras en la zona a que se refiere el artículo 3 del Tratado de Unificación
Las superficies utilizadas en los huertos familiares son las establecidas en los §§ 8 a 10 y § 19 de la
Se aplicará en consecuencia la Ley de Adaptación de Obligaciones.
§ 21 (derogado)
§ 22 Entrada en vigor
La presente ley entrará en vigor el 1 de abril de 1983.- Página 7 de 7